Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Pedro José Martín Romero

Club de lectura: «MÁS QUE CUERPOS»

Como en años anteriores nuestro Centro participa en el Programa Librarium. Librarium es la biblioteca digital que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura pone a disposición de las bibliotecas escolares extremeñas. Proporciona una plataforma de préstamo digital y descarga gratuita, así como otra de lectura colaborativa, para crear y gestionar clubes de lectura digitales.

Ya tenemos nuevo libro en nuestro club de lectura se trata de «Más que cuerpos« de Susana Martín Gijón. Entra en Librarium con tu contraseña de Rayuela y selecciona el Club de Lectura «Los del Eugenio Hermoso» o mete el código 17NEY7DJ. Además hemos creado 15 preguntas sobre lo que sucede en ella que podrás intentar resolver y que tendrán un premio al que mejor las responda antes del 20 de marzo. Toda la información está en el blog de la Biblioteca.

Tablón de anuncios de la Unión Europea

Los alumnos de la asignatura de Unión Europea de 4º de ESO han expuesto en un tablón del Centro, los aspectos más destacados de la formación de la UE y de la adhesión de España a esta organización europea en 1986.

En él, aparecen el antecedente histórico de la Europa unida, Carlomagno y Robert Schumann, el precursor de la actual Europa. Además de un mapa y de un eje cronológico con los distintos tratados, los alumnos han elaborado unos artículos periodísticos sobre los principales problemas que tuvo España para su adhesión.

Accesibilidad Universal en nuestro Centro

Nuestro centro participa desde el curso pasado en el Proyecto “Accesibilidad Cognitiva en mi Centro” de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de  La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura (este año se le ha cambiado la denominación a  “Accesibilidad Universal en mi Centro”).

A través de este proyecto, el grupo de trabajo de accesibilidad del IES, está llevando a cabo una serie de acciones para que nuestro centro sea más accesible para todas las personas que componen la comunidad educativa, presente y futura.

La accesibilidad la asociamos habitualmente a crear unas condiciones óptimas para que todo el mundo pueda acceder y hacer uso de las instalaciones educativas en condición de igualdad. Pero la accesibilidad va más allá del acceso físico. Estamos trabajando activamente para acondicionar nuestro centro cognitivamente, para que todas las personas, tengan las capacidades que tengan, no solo puedan acceder físicamente a nuestro centro, sino que puedan comprenderlo, orientarse en el mismo y participar de todas las actividades.

Este trabajo se basa, hasta el momento, en dos líneas principales: utilizar el método de Lectura Fácil para ofrecer información que sea más compresible para todos e incorporar apoyo visual y sensorial a través de placas con pictogramas y texto en braille para señalizar los distintos espacios educativos y dependencias del centro.

Respecto a la colocación de la señalética accesible, dejamos aquí el vídeo que se ha realizado como primera evidencia de nuestro grupo de trabajo en este curso.