Skip to main content
Logo junta de extremadura

NOVEDADES DE LA BIBLIOTECA DICIEMBRE 2010: “2666” de Roberto Bolaño, escrito en 2004

Está dividido en 5 partes relacionadas levemente entre si pero se pueden leer separadas.

LA PARTE DE LOS CRÍTICOS.

Se vio, como queda dicho, a sí mismo, ascético e inclinado sobre sus diccionarios alemanes, iluminado por una débil bombilla, flaco y recalcitrante, como si todo él fuera voluntad hecha carne, huesos y músculos, nada de grasa, fanático y decidido a llegar a buen puerto,

Continuar leyendo

Concurso de diciembre de la biblioteca: Miguel Hernández

  1. ¿Cómo se llamaba su primer libro de poemas y en qué año lo publicó?

  2. ¿A qué comunidad autónoma pertenece el lugar de su nacimiento? ¿y el de su muerte?

  3. ¿Qué significa “yuntero”, palabra usada en uno de sus poemas? ¿de qué palabra procede?

  4. Escribe el nombre de 5 poetas que pertenecieron a la generación del 27.

  5. ¿Qué estructura poética tienen “las nanas de la cebolla? ¿Su rima es asonante o consonante?

  6. ¿Qué estructura poética tiene “La elegía? ¿Cuántas sílabas tienen cada verso?

  7. Miguel Hernández murió en la cárcel, ¿qué había hecho para que le metieran en ella?

  8. ¿En qué trabajaba Miguel Hernández cuando no escribía poemas? ¿De dónde obtenía el dinero para poder escribir?

  9. ¿Qué poema de los que están en el rincón de la biblioteca te gusta más. Explica por qué.

  10. Escribe el número y la letra del hueco donde deberían estar los libros de Miguel Hernández en la biblioteca.

RINCÓN DEL MES DE DICIEMBRE: MIGUEL HERNÁNDEZ.

Queremos celebrar contigo el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los grandes poetas españoles del siglo XX cuya vida fue intensa e interesante. Te invitamos a conocer alguno de sus grandes poemas escritos con el corazón y críticos con su tiempo.
Así que no dejes de visitar la biblioteca y su rincón donde conocerás algo más de él y no te pierdas la parte del concurso de Diciembre. Tienes hasta las navidades para las dos cosas.
¡Te esperamos!