Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CLAUSURA DEL PROYECTO “PÍLDORAS CON SABOR”

«Píldoras con Sabor» ha sido el nombre con el que el Departamento de Orientación pone en marcha, a principios de curso, uno de sus grupos de trabajo.

Este grupo de trabajo, nace por la inquietud de la orientadora y maestras especialistas en atención a la diversidad por formar al profesorado del centro interesado, en estrategias de atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo; promoviendo actitudes favorables a la atención educativa de todo el alumnado dentro de sus grupos ordinarios y aprovechando todo el potencial de la educación en codocencia.

La denominación del grupo y la originalidad del formato surgen de las conversaciones que el profesorado mantiene en la cafetería del IES durante los recreos, en las que exponen sus dudas, preocupaciones, sentimientos acerca de la atención a la diversidad del alumnado. Por ello se pone en marcha este grupo, trasladando esas conversaciones a un plano más formal y dotándola de un componente formativo, sin renunciar al rico desayuno entre compañeros y compañeras.

Han sido 10 sesiones, repartidas entre todo el curso académico 2023/2024, donde se han tratado temáticas como las altas capacidades, la dislexia, el TDAH y el bajo rendimiento académico, siempre bajo el paraguas de la inclusión, que es desde donde todos y todas podemos participar y progresar en igualdad de oportunidades.

Todo el trabajo realizado: información, presentaciones, páginas recomendadas, fotografías… se ha volcado en un SITE hecho para tan fin. Dejamos el enlace por si es de interés.

site pildoras

Este miércoles 8 de mayo, se ha clausurado este proyecto de “Píldoras con Sabor” con la evaluación del mismo por parte del profesorado asistente, dejándonos con un buen sabor de boca para continuar el próximo curso.

Paso a paso, se construye inclusión y el IES Eugenio hermoso ya está caminando. ¿Te unes?

Accesibilidad Universal en nuestro Centro

Nuestro centro participa desde el curso pasado en el Proyecto “Accesibilidad Cognitiva en mi Centro” de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de  La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura (este año se le ha cambiado la denominación a  “Accesibilidad Universal en mi Centro”).

A través de este proyecto, el grupo de trabajo de accesibilidad del IES, está llevando a cabo una serie de acciones para que nuestro centro sea más accesible para todas las personas que componen la comunidad educativa, presente y futura.

La accesibilidad la asociamos habitualmente a crear unas condiciones óptimas para que todo el mundo pueda acceder y hacer uso de las instalaciones educativas en condición de igualdad. Pero la accesibilidad va más allá del acceso físico. Estamos trabajando activamente para acondicionar nuestro centro cognitivamente, para que todas las personas, tengan las capacidades que tengan, no solo puedan acceder físicamente a nuestro centro, sino que puedan comprenderlo, orientarse en el mismo y participar de todas las actividades.

Este trabajo se basa, hasta el momento, en dos líneas principales: utilizar el método de Lectura Fácil para ofrecer información que sea más compresible para todos e incorporar apoyo visual y sensorial a través de placas con pictogramas y texto en braille para señalizar los distintos espacios educativos y dependencias del centro.

Respecto a la colocación de la señalética accesible, dejamos aquí el vídeo que se ha realizado como primera evidencia de nuestro grupo de trabajo en este curso.

Día Internacional de la Discapacidad

Un año más, y en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Departamento de Orientación del IES Eugenio Hermoso ha llevado a cabo charlas de sensibilización para el alumnado relacionadas con la discapacidad .  

El pasado día 3 de diciembre nos acompañó la asociación Euexia Rural, asociación sin ánimo de lucro, destinada a dar respuesta y acompañar a personas con diversidad funcional.

Estuvimos acompañados de usuarios de la asociación, Javi, Natalia, José Mª nos contaron sus testimonios de cómo era vivir con una discapacidad congénita o adquirida y cómo la sociedad respondía ante ello. Destacaron en varias ocasiones que queda mucho por hacer y para ello debemos seguir reivindicando sus derechos, puesto que el principal problema que se encuentran en la actitud no empática de cierta parte de la sociedad.

Desde la Sección de “Todo Incluido” de nuestra Radio Hermosa, se ha aprovechado la oportunidad para entrevistar a los representantes de esta asociación y conocer un poco más la labor que desarrollan. Pueden escuchar esta entrevista pulsando sobre la imagen:

DiaDiscapacidad 2023