Accesibilidad Universal en nuestro Centro
Escrito por Pedro José Martín Romero en . Publicado en Orientación, Portada.
Nuestro centro participa desde el curso pasado en el Proyecto “Accesibilidad Cognitiva en mi Centro” de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura (este año se le ha cambiado la denominación a “Accesibilidad Universal en mi Centro”).
A través de este proyecto, el grupo de trabajo de accesibilidad del IES, está llevando a cabo una serie de acciones para que nuestro centro sea más accesible para todas las personas que componen la comunidad educativa, presente y futura.
La accesibilidad la asociamos habitualmente a crear unas condiciones óptimas para que todo el mundo pueda acceder y hacer uso de las instalaciones educativas en condición de igualdad. Pero la accesibilidad va más allá del acceso físico. Estamos trabajando activamente para acondicionar nuestro centro cognitivamente, para que todas las personas, tengan las capacidades que tengan, no solo puedan acceder físicamente a nuestro centro, sino que puedan comprenderlo, orientarse en el mismo y participar de todas las actividades.
Este trabajo se basa, hasta el momento, en dos líneas principales: utilizar el método de Lectura Fácil para ofrecer información que sea más compresible para todos e incorporar apoyo visual y sensorial a través de placas con pictogramas y texto en braille para señalizar los distintos espacios educativos y dependencias del centro.
Respecto a la colocación de la señalética accesible, dejamos aquí el vídeo que se ha realizado como primera evidencia de nuestro grupo de trabajo en este curso.
Día Internacional de la Discapacidad
Escrito por Pedro José Martín Romero en . Publicado en Dpto. Actividades Complementarias y Extraescolares, Orientación, Portada, RadioEdu.
Un año más, y en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Departamento de Orientación del IES Eugenio Hermoso ha llevado a cabo charlas de sensibilización para el alumnado relacionadas con la discapacidad .
El pasado día 3 de diciembre nos acompañó la asociación Euexia Rural, asociación sin ánimo de lucro, destinada a dar respuesta y acompañar a personas con diversidad funcional.
Estuvimos acompañados de usuarios de la asociación, Javi, Natalia, José Mª nos contaron sus testimonios de cómo era vivir con una discapacidad congénita o adquirida y cómo la sociedad respondía ante ello. Destacaron en varias ocasiones que queda mucho por hacer y para ello debemos seguir reivindicando sus derechos, puesto que el principal problema que se encuentran en la actitud no empática de cierta parte de la sociedad.
Desde la Sección de “Todo Incluido” de nuestra Radio Hermosa, se ha aprovechado la oportunidad para entrevistar a los representantes de esta asociación y conocer un poco más la labor que desarrollan. Pueden escuchar esta entrevista pulsando sobre la imagen:
MES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Escrito por Pedro José Martín Romero en . Publicado en Foro nativos digitales, Orientación, Portada, RadioEdu.
Durante el mes de Noviembre en el IES EUGENIO HERMOSO, a través de las tutorías y el departamento de Orientación, se han llevado a cabo varias actividades y talleres para sensibilizar y prevenir la VIOLENCIA DE GÉNERO.
- La educadora ha aclarado términos a través del juego PASAPALABRA: «JUEGO DE CONCEPTOS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO» en todos los niveles de la ESO.
- Se han proyectado películas y cortos versados en esta temática, con la realización de un cineforum a su término.
- Hemos utilizado la herramienta de la Consejería de Educación, innovación e inclusión educativa; FOROS NATIVOS DIGITALES para trabajar la temática VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA RED.
- Como actividad final una charla-coloquio de indicadores de violencia y diferentes tipos de violencia, impartida por la GUARDIA CIVIL de la demarcación de Zafra especialista en VIOLENCIA DE GÉNERO (VIOGEN), que además nos han ofrecido recursos para prevenir o intervenir en posibles casos.
- Programa especial de Radiohermosa realizado en torno a la celebración del 25N.
![]() |
Proyecto de formación: «PÍLDORAS CON SABOR «
Escrito por Pedro José Martín Romero en . Publicado en Orientación, Portada.
Con este gustoso nombre, el Departamento de Orientación pone en marcha su nuevo proyecto de formación del profesorado.
Dieciséis docentes del centro, inscritos en el grupo de trabajo, y algunos más que se acercan con interés, acuden en horario de recreo (dos al mes) a tomar un café con pastas y recibir pequeñas píldoras formativas relacionadas con la atención a la diversidad
Aunque en el modelo de escuela inclusiva no debiéramos hablar de etiquetas sino de diferentes capacidades; por motivos de organización de la información, los dos primeros trimestres las píldoras estarán enfocadas a que el profesorado conozca y desarrolle estrategias para la atención a las necesidades del alumnado con unas determinadas características.
Primer trimestre: necesidades del alumnado con alto rendimiento y altas capacidades. Contaremos con la especialización de nuestro compañero del curso pasado, Juan Manuel Cano, para la impartición de estas píldoras.
Segundo trimestre: necesidades del alumnado con TDAH, dislexia y dificultades generalizadas del aprendizaje. Serán impartidas por profesionales del propio departamento de orientación.
En el tercer trimestre, para finalizar el curso, se ofrecerán píldoras claves para avanzar hacia un modelo de aulas inclusivas basado en la codocencia. Contaremos para ello con algún especialista externo que nos forme.
Este programa solo es un pequeño paso en nuestra apuesta por la inclusión. “Píldoras con sabor” sella por primera vez el compromiso de un grupo de docentes del IES Eugenio Hermoso en el camino hacia una educación inclusiva, donde todo el alumnado pueda participar y aprender en igualdad de oportunidades.
![]() |