Skip to main content
Logo junta de extremadura

Por la IGUALDAD somos Comercio JUSTO

Tras estos años de pandemia vuelve a nuestro Centro la iniciativa del comercio justo con más fuerza que nunca. Pero, ¿realmente sabemos qué es el comercio justo y cuáles son sus funciones? Pues bien, como definición, el Comercio Justo es un movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental.

La globalización ha significado la deslocalización de las grandes empresas en busca de mejores condiciones para su producción que les permitan disminuir costos e incrementar su rentabilidad y competitividad, y en razón a ello invierten en países en desarrollo, o del tercer mundo.

En naciones donde la legalidad laboral y ambiental es sencillamente nula, esto genera situaciones de explotación laboral, de salarios indignos, de contaminación ambiental…

Para ello se ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos y el medio ambiente.

Los principios que cumple el comercio justo los podemos resumir en estos tres bloques:

  • Respeto a los derechos humanos, laborales y sociales: salarios dignos, condiciones laborales adecuadas y seguras, lucha contra la explotación infantil e igualdad de género.
  • Prácticas justas: relaciones comerciales estables, libertad sindical, democracia en la toma de decisiones.
  • Protección del medioambiente, a través de técnicas de producción ecológicas y respetuosas con el entorno.

Con esta iniciativa los alumnos de primero y segundo de bachillerato, en colaboración con el departamento de Religión Católica, pretenden establecer un punto de venta más, actuar como distribuidores.

Os animamos a colaborar en los recreos durante las próximas semanas.  Los puestos de venta se situarán en el hall del centro.

AYUDA A CAMBIAR VIDAS, APUESTA POR EL CONSUMO RESPONSABLE.

    Foto1comerciojusto2022
Fotocomerciojusto2022

El IES Eugenio Hermoso celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Un año más, y en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Departamento de Orientación del IES Eugenio Hermoso ha llevado a cabo dos charlas de sensibilización para el alumnado relacionadas con la discapacidad en general (1º de ESO)  y con la importancia de la donación de sangre y de médula ósea para salvar vidas (4º de ESO y FPB).  

Nos han visitado dos asociaciones que realizan una maravillosa labor promoviendo el bienestar de las personas con discapacidad y con cáncer de sangren: ASPACEBA Zafra (Asociación de personas con parálisis cerebral)  y ADMO (Asociación para la donación de médula ósea).

Hemos querido este año incidir en la idea de que la discapacidad es una situación que puede darse de muchas formas, ya sea de forma temporal o permanente; de forma congénita o sobrevenida, y que en todos los casos es posible contar con asociaciones de ayuda y apoyo, facilitando el día a día de las personas que la presentan y de sus familiares.

Estas asociaciones tienen entre sus objetivos el de llevar a cabo formaciones en los centros educativos que promuevan conciencia y sensibilicen ante las dificultades y necesidades que en el día a día presentan las personas con discapacidad y enfermedades como el cáncer, para desarrollar una vida lo más normalizada posible  con plena garantía de sus derechos.

Además, ADMO, busca la colaboración ciudadana realizando una campaña de captación de donantes (y futuros donantes) de médula ósea, para ayudar a todas esas personas con cáncer de sangre que están en espera de un trasplante.

Desde la Sección de “Todo Incluido” de nuestra Radio Hermosa, se ha aprovechado la oportunidad para entrevistar a las representantes de estas asociaciones para conocer un poco más en la labor que desarrollan. Pueden escuchar estas entrevistas en los siguientes enlaces:

https://radioedu.educarex.es/radiohermosa/2022/12/03/nos-visita-aspaceba-zafra/

https://radioedu.educarex.es/radiohermosa/2022/12/03/dona-medula-regala-vida/

“Contra la Violencia de Género”

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado jueves 24 de noviembre, todo el alumnado de la ESO agrupados por niveles, participó de la actividad “Contra la Violencia de Género”, organizada por el Departamento de Orientación.

El objetivo de la misma era la concienciación y la prevención de la violencia de género, a través de la educación. En su desarrollo contamos con el Sargento de la Guardia Civil Don Francisco Jesús Pérez Rodríguez de la Comandancia de Fregenal de la Sierra que, mediante charlas y distintas presentaciones, motivaba a preguntas que respondia desde datos reales y actuales. Desde el Centro le damos las gracias por su colaboración así como a todos/as los/as participantes.

     25N 2022

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Bañamos de rosa nuestro Centro para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

L@s alumn@s y profesores del centro hemos escrito mensajes en lazos rosas que después hemos colocado en la verja.

LAZOS

A continuación puedes escuchar la canción de este año contra el cáncer de mama a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer

CancionCancerMama22