En los siguientes enlaces podéis consultar la resolución provisional de las exenciones solicitadas tanto para la prueba de acceso de Grado Medio como la de Grado Superior.
Si se observan errores o simplemente no estáis de acuerdo con la resolución, por favor, acudid lo antes posible a la secretaría del centro, tenéis hasta el viernes 19 de mayo de 2017 para reclamaciones.
En los siguientes enlaces podéis consultar los listados definitivos de solicitudes admitidas a participar en las pruebas de acceso del curso 2016/2017.
El próximo 17 de mayo se publicarán los listados con las exenciones solicitadas.
En los siguientes enlaces podéis consultar los listados provisionales de solicitudes admitidas para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado medio y grado superior, curso 2016/2017.
Comprobad los datos que aparecen por si hubiera algún error. Si fuera el caso, acudid a la Secretaría del centro para presentar las alegaciones oportunas y subsanar los errores, pues pasado el día 12 de mayo de 2017 no se podrán modificar los datos, publicándose los listados definitivos.
El pasado 19 de Abril se celebró en el Palacio de Congreso de Mérida unas Jornadas de Educación y Empleo, cuyo objetivo fue lapresentación y trabajo conjunto entre los profesionales que abordan la orientación profesional en los centro educativos y los orientadores laborales de los centros de empleo.
El Protocolo de Orientación Educativa es una de las grandes apuestas de la Consejería de Educación y Empleo.
Los profesionales encargados de llevarlo a cabo serán, por parte de Educación, el personal de orientación educativa, educadores sociales y profesorado de FOL tanto de IES, IESO como los CEPAs de Extremadura y por otro lado, el personal de orientación de los Centros de Empleo del SEXPE.
Las personas destinatarias serán el alumnado de los IES, IESO, Formación Profesional y CEPAs de Extremadura así como los usuarios del SEXPE que quieran retornar al sistema educativo.
Este protocolo recoge acciones para la adquisición de competencias genéricas o reales que ayudan a las personas a tomar un camino u otro en base a sus capacidades y también sus gustos, sus habilidades o talentos y que, al mismo tiempo, se perfila como una herramienta fundamental para la prevención del fracaso escolar.
Este protocolo estará en continua revisión y actualización y, anualmente, se mejorará o modificará para atender a las necesidades de las personas destinatarias del mismo.
Por todo lo anterior, el Instituto Eugenio Hermoso mantendrá una reunión inicial con el Centro de Empleo de Fregenal de la Sierra en el próximo mes de Septiembre, para comenzar las primeras actuaciones.