Skip to main content
Logo junta de extremadura

Charla sobre cine a cargo de Carlos Tristancho

El lunes 10 de febrero, se ha celebrado una charla a cargo de Carlos Tristancho, actor, director, guionista y escritor, organizado por el departamento de Dibujo del I.E.S. Eugenio Hermoso.

En este encuentro Carlos compartió jovialmente sus inicios en el mundo del teatro y el cine, comentando anécdotas de las películas en las que trabajó como; Pepi, Luci, Bom y otras chicas de montón del famoso director Pedro Almodóvar (1980), Las bicicletas son para el verano de Jaime Chávarri (1984), La vaquilla de Luis García Berlanga (1985) y El lute de Vicente Aranda (1987) entre otras muchas.

Actualmente trabaja en proyectos más creativos, de los que pudimos ver una pequeña muestra. Videoclips realizados con bajo presupuesto y en un tiempo muy reducido. Mostrando de esta manera a nuestros alumnos opciones que puede aplicar para crear su propia obra multimedia.

Proyecto: «OPERACIÓN SALUD 2020 SOLIDARIO».

Este curso nuestro centro participa en un Proyecto de la consejería de Salud: «OPERACIÓN SALUD: 2020 SOLIDARIO» coordinado por la profesora del Departamento de Matemáticas Rosa Sanabria Gallardo.

Uno de nuestro objetivos es colaborar (para concienciar) con una causa solidaria. Nosotros hemos elegido la asociación Max Aleix y su lucha contra la histiocitosis. Ocho de nuestros alumnos/as están realizando en estos días, una venta de números por 1€ para participar en el sorteo de:

Un pen drive (32 GB) donado por nuestro Centro.

Una camiseta, donada por la asociación.

Un bono de 30 baños para la piscina de Fregenal (verano 2020) , donado por el Ayuntamiento de nuestra localidad.

Agradecemos vuestra colaboración.

Charlas de Inglés

El departamento de Inglés, para mejorar el desarrollo de la comprensión y expresión oral del idioma inglés de nuestros alumnos, ha organizado una serie de charlas de ‘Culture class’. Han sido impartidas por una profesora nativa de la editorial Burlington Books y han tenido gran aceptación por parte de todo el alumnado del Centro.

{pgslideshow id=10|width=533|height=400|delay=3000|image=L}

Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto

El Departamento de Geografía e Historia ha organizando un conjunto de actividades con motivo del «Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, 27 de enero» (Resolución 60/7 de las Naciones Unidas).

Se inciaban con una exposición, en  la entrada del Centro, de la asociación «Amical de Mauthausen» dedicada a conocer la historia de los Campos de Concentración.

RESUMEN_EXPOSICION_HOLOCAUSTO.pdf

Galería de imágenes

 

Proseguían, durante toda la semana, con distintas actividades educativas sobre el Holocausto realizadas con los alumn@s.

Y finalizaban, el día 3 de febrero, con una charla-coloquio de Francisco Tardío, profesor del IES «Ildefonso Serrano» de Segura y nieto político de la superviviente de Auschwitz- Birkenau, Sonja Vrscaj. Destacar que al final de la charla se proyectó un mensaje de Sonja, grabado estas Navidades  y dirigido especialmente a estos jóvenes, en el que les  pedía que estuviesen alerta ante cualquier brote de odio y confiando en su sentido de la justicia para que la historia no volviera a repetirse.

En el siguiente enlace tenéis un libro en PDF sobre el Holocausto:

De esto contareis a vuestros hijos…

1º ESO: Visita cultural a Badajoz

El miércoles 15 de enero realizamos una actividad extraescolar para nuestros alumnos de 1ºESO en Badajoz con el objetivo de promover la motivación y el interés por el idioma, además de por la cultura de nuestra comunidad y la historia, por otra parte. 

Primero visitamos el museo de Bellas Artes y nuestro guía nos proporcionó una visita por los cuadros más importantes de autores de nuestra región. Entre ellos, tuvimos la oportunidad de ver algunos del gran Eugenio Hermoso. Uno de ellos estaba siendo restaurado y tuvimos la oportunidad de charlar con el restaurador. 

Después accedimos al Teatro López de Ayala y asistimos a la obra de teatro The Picture of Dorian Gray. En ella actuaron dos jóvenes londineses que cambiaban de papel al igual que de escenarios entre escena y escena. Al final de la actuación hubo un coloquio con los actores y tuvimos también la oportunidad de escuchar a otros alumnos de otros centros de la región.

Finalmente, fuimos al Museo Arqueológico a realizar una actividad muy dinámica y que nos gustó mucho. Los alumnos se transportaron a la Prehistoria y fueron capaces de construir un auténtico dolmen siguiendo las instrucciones de la guia del museo.

Pulsa sobre la imagen para ver el álbum de fotos de la visita