Skip to main content
Logo junta de extremadura

Proyectos

 

CALIDAD

La Formación Profesional del IES Eugenio Hermoso tiene implantado el Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001:2015.

PED (Proyecto Educativo Digital)

Grupo de trabajo que ha confeccionado el documento que va a regular durante los próximos años el uso de las TIC en el centro y que formará parte del PEC si se aprueba.

BIBLIOTECA ESCOLAR

Un grupo de profesores crean actividades para mejorar el uso de la Biblioteca escolar del centro y dinamizarla. Este curso han incorporado el campeonato de ajedrez y los juegos de mesa, actividades mensuales y exposiciones en ese espacio. Puede consultarse en su blog.

ALUMNOS CIBERMENTORES

Un profesor con los alumnos de 3º de PMAR han investigado sobre el uso del lenguaje sexista en la publicidad preparado presentaciones y charlas para otros cursos.

LIBRARIUM

Un grupo de profesores ha dado a conocer la Plataforma Librarium para recibir préstamos de libros on-line y ha creado clubes de lectura virtuales con alumnos y padres. Esta es la dirección de la plataforma.

RADIO HERMOSA

Un grupo de profesores ha puesto en marcha nuestra radio escolar emitiendo programas diarios sobre diferentes temáticas desde Febrero hasta Mayo. Puede escucharse su trabajo en el siguiente blog.

GRUPO DE COMPETENCIAS CLAVE

Varios profesores se reúnen en un grupo de trabajo para realizar una unidad didáctica integrada conjunta (UDI). Durante este curso han hecho un Trivial escolar con preguntas ajustadas a sus conocimientos. Las preguntas las han elaborado los mismos alumnos. Puede verse aquí.

QUÉDATE

Los martes por la tarde durante 3 horas 10 alumnos con un profesor están trabajando en un proyecto de conocer diferentes partes del mundo y hacer materiales donde se representan. Pueden verse los trabajos en el blog.

EXPERTEMPRENDE

Nuestros/as alumnos de 2º de Grado Superior de Administración y Finanzas participan con 3 proyectos empresariales en la modalidad de ‘Expertemprende’  que es un programa formativo, con formato concurso, destinado a Formación Profesional, de Grado Medio (modalidad A) y Grado Superior (modalidad B), que tiene como objetivo principal fomentar y promover la iniciativa y la cultura emprendedora en el ámbito educativo mediante la creación de un proyecto empresarial.

TEENEMPRENDE

Un profesor con los alumnos de 2º de PMAR han creado una asociación que pretende hacer actividades que recauden dinero para aportar a las asociaciones locales que trabajan para mejorar la situación de las personas necesitadas. Puede verse en su blog.

 WAKE-UP

Un profesor con 5 alumnas de 4º de ESO intenta despertar la conciencia ecológica y el respeto medioambiental en nuestras acciones. Se han centrado en el reciclado de materiales y han realizado charlas, presentaciones y cuñas de radio.

ALUMNOS ACOMPAÑANTES Y MEDIACIÓN ESCOLAR.

Un grupo de profesores y alumnos realizan durante el curso, especialmente al principio, un acompañamiento a los alumnos nuevos para ayudarles con los problemas que les puedan surgir. Además hay un proyecto de Mediación para resolver conflictos entre alumnos mediante este método.

 

Secretaría

Secretaria
Isabel María Calvo Verdejo
Auxiliares

Moisés Pardo Sutilo (Jefe de Negociado)

 

 

 

El horario de Secretaría para este curso tiene el siguiente horario de atención al público:

 

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00


 

Consejo Escolar

Artículo 127- LOMLOE. Competencias del Consejo Escolar.

  1. Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley orgánica.
  2. Aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.
  3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
  4. Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.
  5. Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.
  6. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
  7. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.
  8. Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
  9. Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
  10. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
  11. Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
  12. Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.»

 

Composición:

  • Director
  • Secretario
  • Jefe de Estudios
  • Siete representantes de los Profesores
  • Tres representantes de los Padres de Alumnos
  • Cuatro representantes de los Alumnos
  • Un representante del Personal de Administrción y Servicios
  • Un representante del Ayuntamiento

 

Sector Miembro
Equipo Directivo Cantonero Chamorro, Manuela (PRESIDENTA)
Equipo Directivo González Martino, Montserrat (JEFATURA DE ESTUDIOS)
Equipo Directivo Calvo Verdejo, Isabel M. (SECRETARÍA)
Alumnado Carretero Sagundo, Rosario
Alumnado Perogil Moreno, Claudia
Alumnado Porras Montero, Inmaculada
Alumnado Torrado Díaz, Andrés
Ayuntamiento Rodríguez Martínez, María Agustina
Entorno Empresarial Cid Reino, José Manuel (REPRESENTANTE DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES)
Madres y padres Benítez Macías, Montserrat
Madres y padres Romero Regajo, María Carmen
Madres y padres Serrano Rastrojo, María José (REPRESENTANTE DE LA A.M.P.A. MAYORITARIA)
Personal Admón. y Servicios Fariñas Aguilar, Manuel
Profesorado Claros Gómez, Rosa Mª
Profesorado Gómez Amador, María de los Ángeles
Profesorado López Domínguez, Leandro
Profesorado Martín Romero, Pedro José
Profesorado Sanabria Gallardo, Rosa María
Profesorado Vega Pereira, Esperanza
Profesorado Venegas Maya, Carmelo

C.C.P.

Competencias:

(Artículo 54 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

    La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Composición:

  • Director
  • Jefe de Estudios
  • Jefes de Departamento
  • Coordinador para las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Secretario (Ejerce las funciones el Jefe de Departamento más joven)