Skip to main content
Logo junta de extremadura

Tutores

El siguiente horario hace referencia a los días y horas de visita de padres y madres a los respectivos tutores durante el curso 2006/2007. A fin de poder recabar la mayor cantidad de información sobre la marcha académica de sus hijos rogamos comuniquen con suficiente antelación la visita.

CURSO
TUTOR/A
1º ESO A
Antonio Carretero Castaño
1º ESO B
Mónica Rodríguez Moreno
1º ESO C
Esperanza Vega Pereira
1º ESO D
Mª Magdalena Guareño Álvarez
2º ESO A
Raquel Navas Parras
2º ESO B
Mª Carmen Repilado Quintero
2º ESO C
Inmaculada Coronado Barrero
2º ESO D
Domingo Javier Mancera Calle
3º ESO A
Enrique Antón Gil
3º ESO B
Gema Gómez Nieto
3º ESO C
Mª Vanessa Martín Cruz
3º ESO DC
Javier Martínez Antón
4º ESO A
Antonia Granado Galván
4º ESO B
Francisco Manuel Muñoz Méndez
4º ESO C
José Luis Álvarez García-Rubio
4º ESO DC
Francisco Cuadrado López
1º BACH. A
Andrés Mateos Rodríguez
1º BACH. B-C
Mª Antonia Díaz Rodríguez
1º BACH. D
Adolfo Gómez Tomé
2º BACH. A
Néstor Suárez Triguero
2º BACH. B-C
María Julián Moriano
2º BACH. D
Inmaculada Hernández Durán
PCPI1.
Juan Fernando Pozo Martínez
CFA1 Agripina de Sancha Carretero
CFA3 Mª Carmen Morales Sánchez
CFA4 Inés Mª Dávila Dávila
CFE1 Francisco Carlos Rangel Romero
CFE2 Juan Carlos Berrocal Melado
CFE3 David Cancio Martínez
CFE4 Manuel Carretero Gómez

Personal no docente

Personal de Administración

Dolores Fuertes Grandes

Perico Palotes Pérez

Encarna Sánchez Diestro

Ordenanza

Ana Fuertes Grandes

Rodrigo Palotes Pérez

Limpiadoras

Rosa Esclava Enseñanza

Berta Fuertes Grandes

Luis Palotes Pérez

Zoida Fuertes Grandes Cristina Palotes Pérez
Educador social
Boris Calderón Peláez
Administrador informático
Manuel Entradas Ádamez

 

Padres

    La
familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los

individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia
a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las
normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje
de la lengua.

 

En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.

Si
algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria
conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente
tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la
coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y
profundo que ejerce el medio familiar.

El
entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje,
un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la
personalidad de los niños y las niñas.

Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.

 

 

Alumnado


Características del alumnado:

    Total alumnos matriculados curso 2006/7:  880

PROCEDENCIA:
    La procedencia geográfica de los alumnos del Centro
es preferentemente de la ciudad de Don Benito. La incidencia del
transporte escolar es, por tanto, escasa.

Alumnos transporte escolar: 29

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO:
    El nivel socio-económico de las familias es medio y
medio-bajo y no demasiado heterogéneo, fundamentalmente de la
agricultura y del sector servicios.

Clase social a que pertenecen (según percepción de
los propios alumnos): Alta: 2%, Media-alta: 28%, Media: 51%,
Media-baja: 10%, Baja: 1%.

NIVEL SOCIO-CULTURAL:
    El ambiente socio-cultural en dichas familias se
caracteriza por un nivel medio-bajo y por una favorable disposición y
apertura al progreso educativo de sus hijos en diferentes ámbitos.

COLEGIOS DE PROCEDENCIA:
C.P. Francisco Valdés: 80

C.P. Zurbarán: 40

DISTRIBUCIÓN POR SEXO:
Alumnos: 380

Alumnas: 500

DATOS DE LAS FAMILIAS:
    Edad de los padres: Oscila entre 36 y 58 años; la
frecuencia más alta se sitúa entre 40 y 49 años. Hermanos: Sobre un 70%
de los casos, los alumnos tienen o han tenido hermanos en el Instituto.
Convivencia: El 75% vive con ambos cónyuges. Aproximadamente un 14%
vive sólo con la madre y un 1,5% sólo con el padre. Un 4,5% son
tutorados y un 5% no contestan.

Estudios de los padres:
Universitarios: 26% padres, 21% madres. Diplomatura/ingeniería: 9%
padres, 12% madres. Bachillerato y Formación Profesional: 26% padres,
28% madres. Primarios: 15% padres, 16% madres. No contestan: 24%
padres, 23% madres.

Situación profesional de los padres:

* Cargos directivos: 1%
* Profesionales cualificados (licenciados): 21%
* Profesionales de cualificación media (diplomados): 13%
* Técnicos y empleados: 24%
* Autónomos: 9%
* Subalternos: 14%
* Pensionistas: 1%
* En paro: 0%
* Sus labores: 17%

OBJETIVOS TRAS TERMINAR:
La E.S.O. :

  • Bachillerato: 75%.
  • Ciclos formativos: 13%
  • No sabe: 6%
  • Nada: 5%
  • Otros: 1%

El Bachillerato:

  • Universidad (Licenciatura): 58%
  • Escuela Universitaria (Diplomatura): 19%
  • Ciclos formativos (Nivel superior): 14%
  • No sabe: 7%
  • Nada: 2%